la historia

la historia de chiloe



A la llegada de los españoles, la isla estaba poblada por chonos, huilliches y cuncos. Los chonos eran cazadores y recolectores nómadas que se desplazaban en embarcaciones llamadas dalcas, mientras los otros dos pueblos se dedicaban al cultivo de papas, maíz y porotos y a la ganadería de llamas.

En 1540, Alonso de Camargo avistó las costas de Chiloé mientras viajaba al Perú. En una expedición organizada por el obispo de Plasencia Gutierre de Vargas y Carvajal, el capitán Francisco de Ulloa llegó al Canal deChacao  en 1553 y recorrió las islas del archipiélago.

En 1558, García Hurtado de Mendoza inició otra expedición que culminó en la posesión de estas islas para la corona española. En 1567 comenzó el proceso de conquista en Chiloé, fundándose la ciudad de Castro. La isla fue originalmente bautizada con el nombre de Nueva Galicia, pero ese término no prosperó y se mantuvo la voz huilliche Chiloé, que significa "lugar de chelles" (una gaviota blanca con la cabeza negra).

Los jesuitas, encargados de la evangelización, fueron haciendo capillas por todo el archipiélago; para 1767 ya habían 79, y en el día de hoy se pueden encontrar más de 150 templos de madera al estilo tradicional, muchas de ellas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.3​4​ Tras la expulsión de la población jesuita en 1767, la Orden Franciscana asumió la asistencia religiosa de la isla desde 1771.5​

Comentarios

Entradas populares de este blog

patrimonios de chiloee skereee

la portada del trabajo