Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2019

patrimonio natural

Imagen
patrimonio natural Está constituido por formaciones geológicas, paisajes y zonas naturales en las cuales viven especies animales o vegetales cuya existencia interesa a nuestra sociedad y a las comunidades. Este patrimonio se ve constantemente amenazado y muchas veces en peligro de extinción. Las especies, paisajes, formaciones y zonas naturales para ser consideradas como patrimonio, deben tener un valor importante para la ciencia y la cultura.Es nuestro deber conservar y proteger este patrimonio, cuidando el medio ambiente, evitando arrojar basuras y sobrexplotar nuestros recursos naturales. Los bosques de Chiloé son variados en árboles nativos como la luma, canelos, mañío, avellano, tepa, coigüe, ciprés, alerce, entre otros. Además existe en nuestro archipiélago una importante variedad de avifauna como el martín pescador, el cisne de cuello negro, chucao, lechuza, choroy, zorzal, carpintero, treile, gaviota, etc... En cuanto a los mamíferos destacamos el 

patrimonios de chiloee skereee

Imagen
Palafitos:   Son casas de madera y tejuelas de alerce que se emplazan sobre un muelle con gruesos pilotes. Constan de dos frentes, uno hacia la calle, con la que se comunica a través de un puente, y otro hacia el canal, que posee una terraza superior que cumple la función de un patio y un nivel inferior que se utiliza para los trabajos de pesca, de acuerdo a las horas de marea. Es allí donde se amarran los botes que acompañan a los isleños en su salida para buscar mariscos y peces. Más allá de su atractivo, los coloridos palafitos son para los pobladores un cómodo hogar cerca de la costa, seguro y sin humed ad, el lugar ideal para los que viven en torno al mar.

la historia

la historia de chiloe A la llegada de los españoles, la isla estaba poblada por chonos, huilliches y cuncos. Los chonos eran cazadores y recolectores nómadas que se desplazaban en embarcaciones llamadas dalcas, mientras los otros dos pueblos se dedicaban al cultivo de papas, maíz y porotos y a la ganadería de llamas. En 1540, Alonso de Camargo avistó las costas de Chiloé mientras viajaba al Perú. En una expedición organizada por el obispo de Plasencia Gutierre de Vargas y Carvajal, el capitán Francisco de Ulloa llegó al Canal deChacao  en 1553 y recorrió las islas del archipiélago. En 1558, García Hurtado de Mendoza inició otra expedición que culminó en la posesión de estas islas para la corona española. En 1567 comenzó el proceso de conquista en Chiloé, fundándose la ciudad de Castro. La isla fue originalmente bautizada con el nombre de Nueva Galicia, pero ese término no prosperó y se mantuvo la voz huilliche Chiloé, que significa "lugar de chelles" (una gaviota blan...

la portada del trabajo

Imagen
el archipielago de chiloe esta situado al sur de chile al cual se puede llegar en barcasa  cerca de chiloe keda cercana la isla de lemuy: Desde Castro se puede tomar un transbordador para acceder a la isla, cuya principal atracción es  la lengua de tierra que tiene a un costado, que se transforma en un mirador natural hacia otras islas  y da la sensación como si flotaras en el mar. Sus playas son largas y de arena fina, que se combinan con pequeñas montañas que se levantan, dándole un toque salvaje y sureño, con actividades como paseos en lancha a islas aledañas.